Es noticia
La curiosa expresión catalana que desconcierta al resto de España: con dos significados y con nombre de vino
  1. España
  2. Cataluña
¿LA CONOCÍAS?

La curiosa expresión catalana que desconcierta al resto de España: con dos significados y con nombre de vino

Una frase catalana ha despertado la curiosidad de muchos por su doble significado y su relación con un antiguo oficio artesanal que todavía sigue vigente en el municipio de Vimbodí i Poblet, en la provincia de Tarragona

Foto: Esta expresión catalana hace referencia al oficio artesano del vidriero (Freepik)
Esta expresión catalana hace referencia al oficio artesano del vidriero (Freepik)

Algunas expresiones del catalán pueden resultar un enigma para quienes no están familiarizados con el idioma. Entre ellas, hay una que, además de tener un significado peculiar, está relacionada con un antiguo oficio y ha llegado incluso a inspirar el nombre de un vino.

Se trata de "Bufar i fer ampolles", destaca por su doble significado y su relación con una tradición artesanal. Esta frase, que traducida literalmente significa "soplar y hacer botellas", tiene un origen vinculado al arte vidriero. En el municipio de Vimbodí i Poblet, en Tarragona, donde la producción de vidrio artesanal se remonta al siglo XII, la técnica del soplado se convirtió en una destreza fundamental. Con el tiempo, la expresión pasó a utilizarse en el lenguaje cotidiano para referirse a algo extremadamente fácil, similar a la castellana "coser y cantar".

Curiosamente, el término también ha trascendido al mundo de la enología. En la región del Empordà, existe un vino tinto llamado Bufar i fer ampolles, que destaca por su tono rojo frambuesa con reflejos púrpura y aromas a frutas frescas, como cerezas y moras, con notas de regaliz y pimienta. Su nombre no es casualidad: se inspira en la facilidad con la que se marida con la comida, evocando la sencillez del dicho.

Del soplado de vidrio a una expresión popular

A día de hoy, el Museu i Forn del Vidre de Vimbodí conserva esta tradición y celebra cada primer fin de semana de octubre el festival VITRUM, donde se puede ver en directo cómo los artesanos trabajan el vidrio soplado. Un evento que, además de reivindicar el oficio, permite entender mejor el origen de una de las expresiones más curiosas del catalán.

El oficio de vidriero ha dejado un legado en la cultura popular que sigue vigente. La técnica de soplado, originaria de Siria y extendida a Italia en el siglo I, revolucionó la industria del vidrio y sigue utilizándose en la fabricación artesanal. Mientras tanto, la expresión continúa sorprendiendo fuera de Cataluña, demostrando cómo un oficio ancestral ha moldeado el lenguaje y, de paso, ha dado nombre a un vino con historia.

Algunas expresiones del catalán pueden resultar un enigma para quienes no están familiarizados con el idioma. Entre ellas, hay una que, además de tener un significado peculiar, está relacionada con un antiguo oficio y ha llegado incluso a inspirar el nombre de un vino.

Noticias de Cataluña Cataluña Lengua española
El redactor recomienda