Seguimos con el tema de la privacidad, concretamente con Amazon y su asistente Alexa, ya que en esta ocasión surge información que recoge Cnet donde afirman que Amazon sigue almacenando en texto todas las conversaciones que tenemos con Alexa, esto incluso después de haber borrado los audios desde la aplicación.
Como sabemos, todas las conversaciones que tengamos con Alexa se van almacenando y podemos acceder a ellas en todo momento desde la aplicación para smartphones, donde podemos elegir borrar todo sin mayor dificultad. El problema es que al hacer esto, Amazon sólo elimina los audios pero no las transcripciones a texto, las cuales siguen almacenadas en sus servidores y sin una opción para que el usuario las elimine, de acuerdo a la información obtenida por Cnet.
Una falsa sensación de privacidad
Ante esta información, Amazon hizo las siguientes declaraciones a Cnet:
"Cuando un cliente elimina una grabación de voz, nosotros también eliminamos la transcripción de texto correspondiente asociada con su cuenta de nuestros sistemas principales de Alexa y de muchos subsistemas, y estamos trabajando para eliminarla de los subsistemas restantes."
Es decir, Amazon confirmó que sí conserva conversaciones en texto en algunos "subsistemas", pero no mencionan nada acerca de cómo los usuarios pueden tener acceso a esta información o cómo se pueden eliminar todos estos registros, sólo aseguraron que ya están trabajando para que también se borren cuando el usuario elimine sus conversaciones de voz.
Exigen que la FTC investigué los datos de niños que Amazon almacena a través de Alexa
Aunado a esto, un vídeo publicado en YouTube demuestra cómo en el caso del Echo Dot Kids Edition, un altavoz con Alexa dirigido a niños, va más allá al retener los datos y conversaciones que los niños tienen con el asistente, incluso después de que los padres borraron las grabaciones de voz.
Ante esto, un grupo de defensores de la privacidad y los niños en Estados Unidos presentaron una queja ante la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC), donde exigen que se investigue el Echo Dot Kids Edition ya que, afirman, no cumple con la Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños (Children's Online Privacy Protection Act, COPPA).
La queja fue presentada este jueves y en ella firman asociaciones como la Campaña por una Infancia Libre de Anuncios (CCFC), el Centro para la Democracia Digital (CDD), así como otras organizaciones, quienes aseguran que los Echo de Amazon violan las leyes, como la relacionada con la grabación y almacenamiento inadecuado de la información personal de un niño.
Josh Golin, director ejecutivo de Campaign for a Commercial-Free Childhood, comentó:
"Amazon comercializa Echo Dot Kids como un dispositivo para educar y entretener a los niños, pero el verdadero propósito es acumular un tesoro de datos confidenciales que se niegan a ceder incluso cuando los padres se lo piden."
Este grupo de personas y organizaciones también señalaron en la queja que en sus pruebas descubrieron que "borrar las grabaciones de voz no borra la transcripción de esas grabaciones", y que para las padres es sumamente complicado revisar y borrar cualquier información de los niños que haya sido grabada por el dispositivo.
En declaraciones a Gizmodo acerca de este tema, Amazon comentó:
"FreeTime en Alexa y Echo Dot Kids Edition cumplen con la Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños (COPPA). Los clientes pueden encontrar más información sobre Alexa y las prácticas de privacidad en general aquí: https://www.amazon.com/alexa/voice."
Desde Xataka también nos hemos puesto en contacto con Amazon para solicitar mayor información acerca de esto y actualizaremos esta noticia cuando tengamos declaraciones.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Amazon: "Oye, que yo cumplo escrupulosamente la Ley de Protección de Datos en el sistema principal, el subsistema 1 y subsistema 2, pero en el subsistema 3 y 4 estamos trabajando para cumplirla en un futuro"
Cómico!
whisper5
A ver cuándo nos damos cuenta y espabilamos. La mayoría de la informática que nos venden es como un iceberg. Nos camelan con una minúscula parte visible deslumbrante, continuamente cambiante, y que a veces nos venden a precio de oro. Pero el verdadero valor para las empresas es la enorme parte sumergida, en la oscuridad, la que no nos cuentan, y que da muchísimo dinero a base de explotar los datos de los usuarios fascinados con la parte visible.
En la parte sumergida residen también las músicas, las películas y otros servicios digitales. Los usuarios ya no podemos poseer nada. Sumergirse a las profundidades se llama 'streaming' y se consigue pagando cuotas mensuales, pero sólo puedes ver o escuchar toda esa pesca, porque nunca podrás llevártela a la superficie. Hay empresas, horribles como peces abisales, que sólo residen en las profundidades y ahí almacenan nuestros datos, nuestros perfiles psicológicos, sociológicos, políticos, etc., y comercian entre ellas en un afán por poseer y explotar cada vez más datos. Algunos monstruos de las profundidades alargan sus tentáculos hasta la superficie en forma de mensajes, creando una especie de cantos de sirena adaptados a los oídos de los usuarios. Algunos lo llaman publicidad personalizada, pero se trata más bien de manipulación. Muchos usuarios de la parte vivible gritan horrorizados ante esto, pero la verdad es que la mayoría siguen arrojando a las profundidades del mar cantidades ingentes de datos personales para alimentar a los montruos.
En fin, otra informática es posible, pero parece que no nos importa, no nos preocupa, no la demandamos y además somos cómplices. Lo dicho, a ver si espabilamos.
caballerogrio
Tan fácil como NO comprarte Alexa...
Si te preocupa que se quede grabado cómo comentas que las tostadas están quemadas o que cambiaste el pañal hace dos horas NO COMPRES ALEXA.
Si tienes algo que ocultar pues doy por hecho que no la tienes.
Si esa información sirve para que Alexa mejore y pueda adaptarse más a mi genial.
Total, es muy hipócrita quejarse de la privacidad y tener whatsapp, facebook, instagram, e incluso participar en comentarios como los de esta noticia.
¿Nos estudian? Pues claro
¿Eso es bueno? Yo diría que si
¿Se ha hecho en los últimos 100 años? Por supuesto, pero ahora más y mejor.
¿Le importa a Amazon o a alguien lo que yo, con nombres y apellidos haga con mi humilde vida? NO. Sólo quieren crear un perfil para ofrecerme los productos que puedan interesarme.
En fin, lo dicho, si no quieres no compres, pero ni Alexa ni casi nada tecnológico.